SALINAS
Salinas, en Castrillón, es una villa balnearia con aire señorial reconquistada por el espíritu hippie de surferos llegados de medio mundo. Ofrece infinitas ofertas de ocio y goza de un microclima particular que seduce a todos los visitantes. Villa de veraneo por excelencia, donde las casas de primera línea de playa consiguen robarle el protagonismo al mar.
​
EL ENTORNO NATURAL DE SALINAS
La playa de Salinas es un arenal urbano de 2,5 km que se une a la Playa de San Juan de Nieva, mucho más virgen. Juntas forman el Monumento Natural de las Dunas de El Espartal. Son las más importantes del Principado por su alto valor ecológico. La playa es conocida por su fuerte oleaje, perfecto para la práctica del surf pero también apetecible para el baño. Es importante seguir las indicaciones de los socorristas, y si no es época de baño ten en cuenta qué, en los extremos de la playa es donde el oleaje tiene menor fuerza.
​
UN AGRADRABLE PASEO JUNTO AL MAR CANTÁBRICO
​
El paseo marítimo de 2 kilómetros de largo llama la atención incluso desde el aire. Cuatro bloques de viviendas en primera línea de playa rompen con la estética indiana de la villa. No hay ni una sola persona que pasee por el muro de la playa y no fantasee con la casa de sus sueños. Auténticas mansiones millonarias que nos recuerdan a Malibú, contrastan con las antiguas casas de los obreros de Arnao reconvertidas en alojamientos para surferos. A medio camino, se encuentran El Real Club Náutico y el Real Balneario, que fue derribado en el año 2000 y reconstruido totalmente con una línea mucho más moderna.
​
MUSEO DE ANCLAS PHILIPPE COUSTEAU
​
Al final, tras un ameno paseo, llegas al Museo de Anclas Philippe Cousteau, un museo gratuito al aire libre que se eleva en forma de atalaya en la península de La Peñona, rodeado por el mar, en el que se expone una colección de anclas con el objetivo de rendir un homenaje continuo de amor al mar y a sus gentes
Se eligió el nombre de Philippe Cousteau, hijo del oceanógrafo Jacques Cousteau, porque simboliza toda una vida dedicada a la investigación marina hasta el último día de su vida.
Muchas de las anclas pertenecen a barcos históricos, como el galeón español Nuestra Señora de Atocha, que naufragó en la costa de Florida en 1628 cuando regresaba a España cargado con los tesoros del Nuevo Mundo.
Las anclas se apoyan sobre 6 velas de acero decoradas por artistas locales de las que surgen las cadenas que las unen con la cubierta.
Cruzando el puente de “La Gaviota” llegamos al espléndido mirador de 360º, a modo de cuenco esférico, que corona el acantilado desde donde hay unas impresionantes vistas de la costa y donde podrás observar las rocas batidas continuamente por las olas del Cantábrico, además del busto de bronce de 3 metros de altura y una tonelada de peso de Philippe Cousteu, modelado por Vicente M. Santarúa (mismo autor de la estatua de Woody Allen en Oviedo). No os lo perdáis, merece la pena.
​
FESTIVALES VERANIEGOS EN SALINAS
​
Muy cerca se encuentra el Túnel de Arnao, localidad limítrofe, donde no debes perderte la visita a la primera mina submarina de Europa. Durante el verano se celebran las Fiestas del Túnel a ambos lados del mismo. Un festival en el que participan grupos del panorama indie nacional. Este no es el único festival popular de Salinas. Desde hace más de 15 años se celebra el VANS Salinas Longboard Festival, donde el surf es el auténtico protagonista. Y mas recientemente, se coló entre los festivales más multitudinarios de Asturias el Song´s for a Ewan Day. Para nosotros es uno de los más bonitos. 2 noches de verbena en el lago de La Vegona con grupos de pop-rock que te hacen bailar hasta la madrugada. Por cierto, todos son festivales gratuitos.
​
MIRADOR DE PINOS ALTOS, LA MEJOR PANORÁMICA DE SALINAS
​
En verano el Pinar de Salinas es un lugar muy concurrido ya que hay un área recreativa con parrillas donde es común ver a grupos de amigos o familias pasando el día. Un breve paseo lo comunica con la aliseda de Raíces, lugar de gran importancia histórica en el Principado de Asturias.
Si hablamos de pinares, nuestro lugar favorito es sin duda el Mirador de Pinos altos. En la cima del monte que atraviesa el Túnel de Arnao, se encuentra otro área recreativa con las mejores vistas del concejo. Además, desde allí puedes comenzar la Senda Norte que recorre gran parte del litoral asturiano. Para nosotros es todo un imprescindible.





